miércoles, 14 de octubre de 2020

María Emilia GIORDANO – 2º grado D

 

COYAS, KOLLAS, O QOYAS.

 


                                     

Se denomina kolla, (y antes también colla o coya) al conjunto de pueblos indígenas andinos originarios de las provincias del noroeste de Argentina, principalmente Jujuy, Salta y Catamarca.

El idioma español es la lengua de los kollas actuales, pero se conserva el conocimiento del idioma quechua junto a la frontera boliviana en áreas que se integraron a Argentina a comienzos del siglo XX.

Son los auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; la recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional; los instrumentos musicales erques, quenas, pinkullo, sikus y cajas; el culto a la Pachamama e innumerables creencias, rituales y practicas sociales.

CULTO A LA PACHAMAMA: El primero de agosto se celebra en el norte argentino, el día de Pachamama o día de la Madre Tierra, siendo una forma de agradecimiento, una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre. Esta adoración a la Madre Tierra, significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo

La celebración recorre nuestra historia y hoy encuentra a las comunidades indígenas habitando diversos territorios, algunos lejanos de sus primitivas Pachas, pero en cada nuevo sitio continúan manteniendo viva la práctica de las ceremonias y cantos ancestrales.

Toda la naturaleza es el templo de la Pachamama, pero las apachetas (montículos artificiales de piedras) conforman los centros principales de su culto. En un pozo se ofrenda a la Pachamama lo que ésta ha producido: maíz, hojas de coca, frutas, y parte de la comida preparada para la ocasión. La fiesta, con canto y baile, dura hasta el amanecer.

                          

        

 

Los invito a ver un video sobre la PACHAMAMA, de PAKA PAKA

 https://youtu.be/temO1yd2pZw

 



Páginas visitadas para la realización del trabajo

https://es.wikipedia.org/wiki/Kollas#Rasgos_culturales

https://www.cultura.gob.ar/celebracion-de-la-pachamama-la-cultura-de-ser-parte-de-un-todo-9312/

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/colla/colla.html

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Coyas - Ezequiel Aramayo - 2° Grado B

  Los coyas viven en Salta, Jujuy y Catamarca y a nivel latinoamerica tambien existen en Peru, Bolivia y Chile.  Su alimentacion principal e...