martes, 13 de octubre de 2020

Los Collas o Kollas

¿Dónde vivían los Collas?

La denominación Colla fue utilizada para identificar a los indígenas que habitaban las quebradas y el extremo meridional de la puna del norte chileno, del noroeste argentino y del sur de Bolivia, a los habitantes de las zonas de pastoreo, dedicados a las actividades ganaderas y la trashumancia en extensos recorridos.

 

Fuente: www.icarito.cl › 2010/08 › 45-7335-9-4-pueblos-andinos

¿Cómo son las casas de los Collas?

Como originarios de la zona montañosa sus viviendas fueron hechas con el material imperante en la zona que es la piedra, la usaban para sus casas, templos y efectuar zonas aterrazadas para sus cultivos, como la papa andina, la quínoa y el maíz. Eran ganaderos, de llamas y vicuñas con cuya lana hacen hermosos tejidos.

                                     

Fuente: www.arqsat-historia.blogspot.com › la-construccion-colla-o-kolla


¿Qué instrumentos utilizaban los Collas?

Sus instrumentos musicales tradicionales como quena, anata, siku, charango, erke y erkencho, y sus ritmos típicos han ingresado a formar parte de la música folklórica de Argentina, como por ejemplo: el Carnavalito.

 

Fuente: www.portaleducativo.net 

¿Qué hacían los Collas?

Los collas son los auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; la recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas.

 Maria Pia Castro A._2do Grado C

 


      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Coyas - Ezequiel Aramayo - 2° Grado B

  Los coyas viven en Salta, Jujuy y Catamarca y a nivel latinoamerica tambien existen en Peru, Bolivia y Chile.  Su alimentacion principal e...