Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa 'ser humano'), son un grupo de pueblos indígenas sudamericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en ciertas zonas de provincias de la Región del Litoral), sur y suroeste de Brasil (en los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y en el extremo norte de Uruguay.
Sus aldeas, levantadas a orillas de los ríos estaban protegidas con empalizadas de troncos de palmera. Eran muy laboriosos: cazaban, pescaban, recolectaban y criaban animales domésticos; durante la noche, o en las horas más calurosas, descansaban tranquilos en sus hamacas, que colgaban de dos estacas salientes de sus viviendas.
El cultivo del suelo que habitaban no resultaba sencillo. Para poder sembrar tenía que cortar árboles y malezas; esto lo hacía quemando unos y otras, en la época de seguía y con la ceniza abonaban la tierra.
Cultivaba mandioca, batata y maíz. Eran sedentarios construían casas comunales, donde vivía familias emparentadas; hilaban el algodón dominaban la alfarería.
La labor de las mujeres consistía en sembrar zapallos, o maíz cuando era tiempo, también ellas levantaban la cosecha. La yerba mate, a la cual eran muy afectos, no había necesidad de sembrarla, pues crecía en abundancia en los bosques.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario