miércoles, 14 de octubre de 2020

Comechingones Fran Siciliano


Los comechingones de “come” cueva y “chingón” habitantes, “gente de las cuevas”, así nombrados por las características de sus casas semisubterrámeas, o “indios barbudos” por la fisonomía barbada que los distinguía de las otras razas aborígenes generalmente carilampiñas.

La autonomía de estos indios en la zona no alcanza la profundidad temporal que durante siglos supusieron arqueólogos e historiadores. Las últimas investigaciones han demostrado que desde 6 u 8 milenios antes de Cristo y hasta 500 o 1000 años de nuestra era, la región estuvo poblada por una civilización primitiva que Alberto Rex González y José A. Pérez en su obra Argentina Indígena han dominado cultura de Ayampitín.

Cuando descubridores y conquistadores pusieron su planta en esta región hacía 500 o 1000 años que la cultura de Ayampitín había sido reemplazada, absorbida o perfeccionada por étnos más evolucionados que bajaron del norte y que se llamaban comechingones.

Se trataba de pueblos con una economía cazadora a cuyo servicio desarrollaron una rústica industria paleolítica de puntas de flechas, hachas de construcción básica y algunas conanas fijas que denotan una incipiente iniciativa recolectora.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Coyas - Ezequiel Aramayo - 2° Grado B

  Los coyas viven en Salta, Jujuy y Catamarca y a nivel latinoamerica tambien existen en Peru, Bolivia y Chile.  Su alimentacion principal e...