
Origen del nombre: El nombre daba significado en guaraní a "guerrero"
Sus viviendas eran bastante sencillas, de gran tamaño con
hojas y troncos en las zonas del sur, donde habitaban varias familias. Solían
cercarlas con construcciones de madera, tipo empalizada, mientras que las comunidades
ubicadas al norte utilizaban paja y paredes de barro.
Algunas Costumbres y tradiciones
- Los hombres solían estar desnudos, práctica conocida
como cola yuta, mientras que las mujeres usaban taparrabos.
- Su líder era el cacique y
el cargo se recibía de forma hereditaria.
- Durante los momentos de guerra, solían pintar sus
cuerpos, tanto hombres como mujeres.
- Celebran fiestas anuales en honor a los muertos, ya
que, ellos les ayudan en su vida diaria.
- Las plumas en tobillos, cabeza y brazos eran
exclusivas del sexo masculino.
- Transmiten sus mitos a través de cantos sagrados.
Que comían:
- Carne de diferentes animales, entre ellos: iguanas,
osos hormigueros, tapires, ciervos, etc.
- Consumían peces como: pirañas, bagres y anguilas.
- Los insectos fritos y la miel de abeja integraron la
dieta guaraní.
- Dentro de los vegetales, consumieron semillas,
frutas y palmitos, incluso obtuvieron huevos de las aves.
- Otros productos consumidos por los guaraní fueron
batatas, porotos, papaya, bananas y maíz, este último usado para elaborar
chicha; todos ellos cultivados por su propia mano.
Los Guaraníes en la actualidad
·
Hoy en día,
los guaraníes luchan por mantener viva su cultura en los diferentes países
donde habitan.
·
Los clanes
de las tierras argentinas continúan creyendo fielmente en los payes; médicos
brujos que curan maleficios y enfermedades a través de plantas. En el trabajo
agrícola incluyeron herramientas de las ciudades, como lo son hachas y
machetes; sus técnicas de cultivo siguen siendo las mismas, la roza y la quema.
Adecuaron su vestimenta a la época actual, usando faldas, shorts, pantalones,
zapatos, etc; mantienen viva su lengua y la practican desde niños.
·
Sustituyeron
sus viviendas originarias por construcciones actuales, casas ordinarias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario