Olivia Gallará Caviedes
2do Grado D
HISTORIA
Desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, Italia se ha destacado
siempre por sus valores culturales. Ha contribuido al desarrollo cultural de la
humanidad en la escultura, arquitectura, pintura, literatura y en la
música, particularmente la ópera. Aunque los italianos aún siguen
considerándose descendientes directos de los antiguos romanos, hay algunas
influencias -de manera regional-, de otras naciones, como árabes, griegos y de
otras regiones; estas diferencias se observan particularmente en la persistencia
de dialectos locales, celebraciones, canciones y tradiciones regionales.
Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como la civilización
nurágica (en la Edad de Bronce media), los etruscos,
los griegos, los romanos y también fue la cuna
del Humanismo y del Renacimiento, que comenzó en
la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La
capital de Italia, Roma, ha sido durante siglos el centro político
y cultural de la civilización occidental. Además, es la ciudad santa para
la Iglesia Católica, siendo el Papa el obispo de Roma y
encontrándose dentro de la ciudad el microestado del Vaticano. El significado
cultural del país se refleja en la cantidad de Patrimonios de la Humanidad que
posee, que llega a cincuenta y cinco, lo que convierte a Italia la nación con mayor número del mundo.
ARTE
El enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada
como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución
estilística del arte renacentista. Florencia se convierte en punto de partida
del nuevo estilo, y surgen las primeras obras que desde aquí se van a extender
al resto de Italia y el mundo.
ARQUITECTURA
Italia es conocida por sus enormes avances técnicos en arquitectura, como la construcción de arcos, cúpulas y estructuras similares durante el Imperio Romano, y la creación del Renacimiento arquitectónico. En el país se encuentran varios de los mejores trabajos de la arquitectura occidental, como el Coliseo, el Panteón, el Vaticano, el Palacio Ducal de Venecia, la Catedral de Florencia, la Torre de Pisa, etc. La arquitectura italiana también ha tenido una profunda influencia en la arquitectura mundial.
De hecho, la expresión «arquitectura italianizante» o «a la italiana», popular en Europa desde el siglo XIV hasta mediados del XX, era empleada para describir arquitectura extranjera que se hacía siguiendo los gustos y estilos italianos.
VESTIMENTA TÍPICA
La vestimenta femenina típica influenciada
por el renacimiento es elegante y consta de una falda con pliegues que es
levantada de manera interna por unas enaguas. La falda está rodeada por cintas
a los extremos y debajo de ella y por último unas medias blancas que van desde los pies hasta las rodillas. En la parte superior lleva una blusa de
mangas cortas encogida en los extremos y por encima, un corsé ajustado por
tirantes y zapatos mocasines.
La vestimenta masculina típica denota
comodidad y se compone por un pantalón negro cubierto casi hasta las rodillas
por medias blancas. Se acompaña por una camisa blanca con un chaleco encima,
faja y corbata del mismo color. En los pies, zapatos tipo mocasines.
GASTRONOMÍA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario